Carreras en la UABC: Conoce sobre la Arquitectura📏📐
- ¡Quiero ser Cimarrón!
- 21 mar 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2024
Si tú quieres estudiar la carrera de Arquitectura, quédate para conocer más sobre esta gran carrera que se oferta en la UABC.

¡Hola Universitario! Explora con nosotros sobre la carrera de Arquitectura en la UABC es abrir una ventana a un mundo donde el arte se encuentra con la funcionalidad, diseñando espacios que definen cómo vivimos. Esta aventura académica te equipará con las herramientas para transformar el entorno construido, combinando creatividad, innovación y responsabilidad social. Prepárate para sumergirte en una disciplina que moldea el futuro de nuestras ciudades y comunidades, y descubre cómo puedes dejar tu huella en el paisaje urbano a través de la Arquitectura en la UABC.
Índice de Contenido
Por qué estudiar Arquitectura en la UABC
Las razones de por qué estudiar Arquitectura pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, hay algunos aspectos particulares de esta profesión que sin duda son clave para que puedas saber si estudiar Arquitectura es lo que realmente quieres hacer.
Estudiar arquitectura en la UABC es una excelente opción debido a su compromiso con una educación de calidad, enfocada en la innovación y la sostenibilidad. La universidad ofrece un ambiente académico rico en diversidad y oportunidades para el desarrollo de proyectos prácticos, colaboraciones interdisciplinarias y un fuerte énfasis en la responsabilidad social y ambiental. Los estudiantes se benefician de un plan de estudios actualizado y de la interacción con profesionales destacados en el campo, preparándolos para enfrentar los retos del futuro en el ámbito arquitectónico.
Perfil de ingreso de la carrera de Arquitectura

Para ingresar a la carrera de Arquitectura en la UABC, los aspirantes suelen necesitar demostrar un conjunto de habilidades y cualidades que los preparen para los desafíos y oportunidades de este campo. Aunque no puedo acceder a detalles específicos en este momento, generalmente se espera que los candidatos tengan:
CONOCIMIENTOS
Físico-Matemáticas (Física, Geometría, Trigonometría, Algebra, Aritmética)
Historia de la cultura y el arte
Dibujo
Computación
Metodología de la Investigación
HABILIDADES
Capacidad de observación
Comunicación gráfica, oral y escrita
Habilidades para el trabajo manual
Capacidad de análisis y síntesis
ACTITUDES
Interés vocacional hacia la arquitectura, el arte y la cultura
Sentido estético
Apertura hacia la innovación y el cambio
Espíritu de exploración
Deseos de superación personal
VALORES
Conciencia social y medioambiental
Objetivo
Disciplina y constancia
Sentido del orden
Apertura a la pluralidad de ideas
Áreas de conocimiento

El Plan de Estudios para la carrera de Arquitectura en la UABC está integrado por cinco áreas de conocimiento: Diseño, Humanidades, Comunicación visual, Tecnología y Urbanismo. Estas áreas de conocimiento tienen correspondencia directa con las competencias profesionales que puede desarrollar y demostrar el arquitecto, las que a su vez expresan de manera intrínseca su perfil de egreso:
Diseño
Conforma el eje rector de la Licenciatura en Arquitectura. En la etapa básica, el alumno desarrolla ejercicios aplicando las herramientas fundamentales de la composición o lenguaje formal del diseño; en la etapa disciplinaria, los desarrolla ya enfocado a la forma y el espacio arquitectónico involucrando gradualmente variables tales como el programa de necesidades, los elementos del medio físico, los materiales y sistemas constructivos, requerimientos estructurales y de instalaciones y las implicaciones del contexto urbano, resolviendo temas de diversos géneros arquitectónicos e incrementando progresivamente los niveles complejidad.
Finalmente, en la etapa terminal desarrolla proyectos de índole urbano-arquitectónico integrando todas las variables que definen al objeto arquitectónico, bajo un proceso metodológico que culmina con la producción de información para ejecución en obra. En todos los casos, el alumno debe asumir la realización de la actividad proyectual con espíritu de creatividad, sentido estético, objetividad, visión crítica, compromiso social y disposición al trabajo en equipo.
Humanidades
Constituye el fundamento para la actividad proyectual analizando el fenómeno arquitectónico a través del tiempo en sus condiciones psicológicas y socioculturales. Para tal efecto, se involucra en el estudio de los grandes episodios de la historia de la arquitectura, su relación con los sujetos que la producen y habitan, y las relaciones con otros fenómenos humanos y con el medio ambiente. Además, desde la perspectiva teórica, estudia el objeto arquitectónico considerando las nociones que lo definen como componente esencial de la cultura material en tanto conjunto de espacios habitables que satisfacen necesidades humanas, su relación con el medio ambiente, los aspectos de lenguaje arquitectónico y significado. A través de esta área, el alumno refuerza su sentido de pertenencia e identidad, así como su visión crítica de la realidad y compromiso con la sociedad.
Comunicación Visual
En esta área el alumno produce información visual como medio de comunicación de sus proyectos en todas las fases que comprende su proceso de realización, a través del manejo de los elementos de expresión gráfica de objetos urbano-arquitectónicos que permitan su correcta interpretación en distintas modalidades de proyección (ortogonal, cónica, axonométrica), dibujos de proyecto ejecutivo, modelos a escala y mediante el uso de técnicas tradicionales y/o digitales. Esto a través de unidades de aprendizaje tales como el Dibujo, Geometría Descriptiva, Técnicas de Representación y Dibujo asistido por computadora. En esta área el alumno refuerza la creatividad y sentido estético, así como valora la claridad y precisión en el manejo de la información visual.
Tecnología
En el área de Tecnología, el alumno adquiere los conocimientos, habilidades y destrezas sobre los procesos materiales, técnicos y administrativos que permiten la realización de una obra arquitectónica, a través de unidades de aprendizaje sobre estructuras, materiales y sistemas constructivos, procedimientos de construcción e instalaciones, para posteriormente aplicarlos en el desarrollo de proyectos ejecutivos. Destacan la presencia de unidades de aprendizaje relacionadas con estrategias de adecuación al medio ambiente y manejo eficiente de la energía, así como de orden administrativo, como medio para dar factibilidad a las propuestas, al entender que éstas deben ser programadas, organizadas y controladas desde su gestación hasta su materialización.
En esta área se promueve en el alumno la conciencia de que toda obra arquitectónica debe ser técnica y económicamente factible, así como fomentarle una visión objetiva, responsabilidad profesional, respeto al medio ambiente, actitud emprendedora y espíritu de liderazgo.
Urbanismo
En el área de Urbanismo el alumno incorpora en la actividad proyectual los elementos de la composición urbana y su metodología, haciendo evidentes los niveles de acción del arquitecto que van desde la planificación hasta el diseño urbano. Para tal efecto estudia y aplica los fundamentos teórico-metodológicos de estas áreas disciplinares, así como sus nuevas tendencias, contribuyendo de manera integral al análisis y evaluación de la problemática de las ciudades para generar propuestas arquitectónicas que se integren al tejido urbano de acuerdo a las necesidades sociales-económicas y ambientales, y con base en la normatividad urbana existente.
Perfil de egreso de la carrera de Arquitectura

El graduado en Arquitectura es un experto capacitado para diseñar espacios que responden a las necesidades humanas tanto físicas como espirituales, considerando el impacto social y ambiental. Está preparado para:
Crear propuestas arquitectónicas y urbanísticas que atiendan a requerimientos funcionales, estéticos, constructivos y ambientales con innovación y crítica constructiva, aplicables a diferentes escalas y contextos.
Generar representaciones visuales claras y precisas de proyectos arquitectónicos, utilizando tanto técnicas gráficas tradicionales como digitales, facilitando la comunicación de ideas.
Desarrollar proyectos basados en un análisis teórico profundo, atendiendo a las demandas sociales desde una perspectiva histórica, humana, ambiental y tecnológica.
Ejecutar proyectos considerando las últimas ingenierías para cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad, respetando las normativas vigentes.
Gestionar eficientemente las operaciones relacionadas con la planificación, costos, regulaciones y liderazgo en equipos multidisciplinarios, manteniendo un compromiso ético.
Implementar estrategias de sostenibilidad en el diseño urbano y arquitectónico, promoviendo el uso eficiente de recursos y la adaptación ambiental.
Campo laboral de un arquitecto
El campo laboral de un arquitecto es amplio y diverso, ofreciendo oportunidades en múltiples sectores. Algunas áreas en las que pueden desempeñarse incluyen:
Diseño arquitectónico: Creación de proyectos residenciales, comerciales, institucionales y recreativos.
Urbanismo y planificación: Diseño y desarrollo de planes urbanos y rurales, parques y espacios públicos.
Restauración de edificios: Preservación y restauración de estructuras históricas y patrimoniales.
Diseño interior: Optimización de espacios interiores para mejorar la funcionalidad y estética.
Construcción y supervisión: Gestión y supervisión de la construcción de proyectos arquitectónicos.
Consultoría y asesoría: Asesoramiento en normativas de construcción, sostenibilidad y eficiencia energética.
Docencia e investigación: Enseñanza en instituciones educativas y participación en investigaciones arquitectónicas y urbanísticas.
Desarrollo de software y tecnología: Diseño de aplicaciones y herramientas tecnológicas específicas para la arquitectura.
La versatilidad de la carrera permite a los arquitectos trabajar como freelancers, en empresas de arquitectura o en el sector público, adaptándose a las tendencias y necesidades del mercado.
Estudiar Arquitectura en la UABC representa una oportunidad excepcional para formarse como profesionales integrales, capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos del diseño urbano y arquitectónico. La universidad provee una educación que equilibra la teoría con la práctica, fomentando la creatividad, la innovación y un profundo respeto por el impacto social y ambiental de los proyectos.
¿Del 1 al 10, qué tan preparado te sientes?
Cientos de aspirantes se preparan cada año con uno de nuestros simuladores UABC o guías UABC. No te pierdas la oportunidad de ingresar a la universidad al primer intento. Somos Quiero Ser Cimarrón, la llave a tu educación universitaria. También puedes acceder a un simulador gratuito UABC aquí mismo.
Comentarios