Guía EXIES UABC📝: dato, hecho, explicación y opinión
- ¡Quiero ser Cimarrón!
- 21 dic 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2024
¿Sabías que en el ámbito de la información, los términos "dato", "opinión", "hecho" y "explicación" tienen significados muy distintos y fundamentales para la comunicación efectiva y el análisis crítico? Este tema lo encontrarás en tu examen de admisión EXIES UABC.

¡Hola futuro cimarrón! En esta ocasión traemos para ti la diferencia entre dato, hecho, explicación y opinión, que se encuentra en el apartado de compresión lectora de tu examen de admisión EXIES UABC. Distinguir entre distintas formas de expresión es esencial para comprender el mundo que nos rodea. A menudo, se entrelazan en discusiones, informes y debates, pero cada uno tiene su propia identidad y función en la comunicación.
Índice de contenido
Dato
Tema de los datos, opinión, hecho y explicación lo encontrarás en tu guía ExIES UABC para el examen de admisión. Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos. Un dato claro sería: En la adición, el orden de los factores no altera el producto. Los datos se utilizan en diversas áreas, como la informática, la estadística, la ciencia, la investigación y en la toma de decisiones.
Los datos son la materia prima, los ladrillos crudos que constituyen la realidad. Son observaciones, cifras, o elementos medibles que proporcionan una base objetiva. Los datos, por sí mismos, son neutrales; no tienen color, sabor ni interpretación. Representan puntos en el espacio y en el tiempo que se pueden cuantificar y verificar.
Tipos de Datos:
Cuantitativos: Expresados en números, como la temperatura, la población, o el ingreso anual.
Cualitativos: Descriptivos y no numéricos, como colores, emociones o preferencias.
Verificabilidad de los Datos:
La característica clave de los datos es su verificabilidad. Pueden ser confirmados mediante observaciones, mediciones o referencias a fuentes confiables.
Independencia de Contexto:
Los datos, en su forma más pura, son independientes de cualquier contexto o interpretación.
La Importancia del Contexto:
Aunque los datos son objetivos, su significado puede cambiar significativamente dependiendo del contexto.
Ejemplo:

Los lepidóptero, son organismos que tienen las características morfológicas de todo insecto. Su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Están recubiertos generalmente por pequeñas escamas y pelos. Su tamaño varía desde tres milímetros en algunos microlepidópteros, hasta un poco más de 30 centímetros de envergadura, como ocurre en la nocturna Thysania Agripina, de las zonas tropicales húmedas de México.
Hecho
El concepto de hecho, permite describir a aquello que ocurre, las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia. Siempre habrá un plano temporal donde algo sucede, sucedió o sucederá.
Los hechos son la siguiente capa en la construcción del conocimiento después de los datos. Mientras que los datos son observaciones o cifras crudas, los hechos son interpretaciones o conclusiones derivadas de esos datos. Son la respuesta al "¿qué significa esto?".Encontrarás información detallada sobre los conceptos de datos, opinión, hecho y explicación en tu guía ExIES UABC para el examen de admisión. ¡Asegúrate de revisarla para estar bien preparado!
Interpretación de los Datos:
La transición de datos a hechos implica el proceso de interpretación. Tomemos el ejemplo de la temperatura (dato) mencionado anteriormente. Si decimos "La temperatura de 25 grados Celsius es agradable", estamos interpretando ese dato para formar un hecho.
Subjetividad en la Interpretación:
Aunque los hechos están más cerca de la comprensión subjetiva, aún están arraigados en datos objetivos. Sin embargo, diferentes personas pueden interpretar los mismos datos de manera diferente, lo que introduce cierta subjetividad.
Contexto y Significado:
Los hechos adquieren significado a través del contexto. Mientras que los datos son independientes, los hechos están vinculados al contexto que los rodea. El mismo dato puede dar lugar a hechos diferentes según el contexto en el que se coloque.
Construcción de una Narrativa:
Los hechos, cuando se combinan y organizan, contribuyen a la construcción de una narrativa o comprensión más amplia. Pueden ser los elementos que forman una historia más grande sobre un evento o fenómeno.
Ejemplo:

El aterrizaje del Apolo 11 en la Luna el 20 de julio de 1969 es uno de los hechos más trascendentales de la historia de la humanidad. Fue un logro monumental de la NASA, que llevó a dos astronautas, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, a caminar sobre la superficie lunar. El aterrizaje del Apolo 11 en la Luna es un hecho que ha dejado una huella imborrable en la historia y la imaginación colectiva de la humanidad.
Explicación
Hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera clara y precisa. Una explicación sencilla sería: Es que no eres tú, soy yo. Encontrarás información detallada sobre los conceptos de datos, opinión, hecho y explicación en tu guía ExIES UABC para el examen de admisión. ¡Asegúrate de revisarla para estar bien preparado!
Después de los datos y los hechos, entramos en la capa de las explicaciones, que es el intento de responder al "¿por qué?", detrás de los hechos observados. Mientras que los hechos responden a la pregunta "¿qué pasó?", las explicaciones buscan comprender las razones y conexiones subyacentes.
Análisis de Causas y Efectos:
Las explicaciones buscan entender las relaciones causa-efecto. Por ejemplo, si el hecho es "La temperatura de 25 grados Celsius es agradable", la explicación podría incluir factores como la ubicación geográfica, la temporada o las preferencias culturales que explican por qué se considera agradable.
Identificación de Patrones:
Las explicaciones a menudo implican la identificación de patrones. En lugar de ver eventos como incidentes aislados, las explicaciones buscan conexiones entre diferentes hechos, lo que lleva a un entendimiento más profundo.
Contextualización Temporal:
Comprender cómo los eventos o hechos se relacionan en el tiempo es crucial para las explicaciones. ¿Hay un patrón estacional? ¿Un evento particular desencadena otro? Estas son preguntas que las explicaciones buscan responder.
Consideración de Variables:
Las explicaciones a menudo involucran la consideración de múltiples variables. Por ejemplo, si estamos explicando el rendimiento académico de un estudiante, podríamos considerar variables como el entorno familiar, la salud mental y las metodologías de estudio.
Niveles de Profundidad:
Las explicaciones pueden variar en su nivel de profundidad. Algunas pueden ser superficiales, mientras que otras buscan comprender fenómenos en un nivel más fundamental, explorando las raíces y las dinámicas subyacentes.

Ejemplo:
El cielo parece ser azul debido a la manera en que la atmósfera interactúa con los rayos del sol. La luz blanca, como la emitida por el sol, está compuesta por muchos colores diferentes de luz, cada uno con su propia longitud de onda correspondiente.
Opinión
Idea, juicio o concepto que una persona tiene o se forma acerca de algo o alguien. No es un dato real, sino una suposición propia. Una opinión sencilla sería: Creo que mañana lloverá.
Después de los datos, hechos y explicaciones, llegamos a las opiniones, el reino subjetivo donde la individualidad y la interpretación personal toman el timón. Aquí, las personas expresan sus puntos de vista, creencias y evaluaciones basadas en sus experiencias y valores únicos.
Subjetividad Inherente:
Las opiniones son inherentemente subjetivas y reflejan la perspectiva personal de un individuo. Dos personas pueden tener opiniones opuestas sobre el mismo tema basándose en sus experiencias y valores personales.
Influencia de Factores Personales:
Las opiniones están moldeadas por diversos factores, como la educación, la cultura, la religión y las experiencias personales. Estos elementos influyen en cómo vemos el mundo y formamos nuestras opiniones.
Variedad de Opiniones:
En cualquier tema, puedes encontrar una variedad de opiniones. Algunas personas pueden apoyar una idea, mientras que otras la critican. Esta diversidad es una característica intrínseca de las opiniones.
Emoción y Valoración:
Las opiniones a menudo están impregnadas de emoción y valoración. Pueden reflejar no solo lo que alguien piensa, sino también cómo se siente al respecto. Por ejemplo, una opinión sobre una película no solo podría incluir evaluaciones objetivas, sino también la experiencia emocional del espectador.
Contextualización del Contexto:
Comprender el contexto es vital al interpretar opiniones. Lo que puede ser una opinión válida en un contexto puede no serlo en otro. Por lo tanto, es esencial considerar las circunstancias que rodean la expresión de una opinión.
Ejemplo:

"En mi opinión, la música clásica es mucho más enriquecedora que la música pop, ya que su complejidad y profundidad emocional son inigualables"
Se podría entonces ver que el comprender claramente estas diferencias, podemos evaluar mejor la información que recibimos, cuestionarla de manera crítica y formar nuestras propias opiniones de manera más informada.
¿Del 1 al 10, qué tan preparado te sientes?
Cientos de aspirantes se preparan cada año con uno de nuestros simuladores UABC o guías UABC. No te pierdas la oportunidad de ingresar a la universidad al primer intento. Somos Quiero Ser Cimarrón, la llave a tu educación universitaria. También puedes acceder a un simulador gratuito UABC aquí mismo.
Comments